El celular antes de dormir, ¿sí o no? 🤷♀️
![](https://lensvision.com.ar/wp-content/uploads/2024/04/PANTALLA-LENS_Mesa-de-trabajo-1.png)
Todos estamos de acuerdo en que el uso del celular es casi inevitable 🤳
Nos acostumbramos tanto a su existencia que están con nosotros todo el tiempo, todos los días. Pero existen lugares y momentos en los que es mejor no usar el celular. Por ejemplo, antes de dormir. ¿Por qué?
.
¿Cuáles son las consecuencias de usar el celular antes de dormir?
Se ha vuelto una costumbre para muchos dar un repaso por las redes sociales con el celular antes de dormir. Agarrar el celular y dar una vuelta por Instagram, responder algunos WhatsApp, ver qué se habla en X (Twitter) o Facebook o mirar algún video en YouTube… A tal punto que a veces nos vamos a dormir con el celular bajo la almohada 🛌
Debemos saber y ser conscientes de que esto no es bueno para nuestro descanso y por ende para nuestra salud. Muchas veces dormimos mal, nos preguntamos cómo conciliar el sueño, o nos encontramos con el típico “duermo pero no descanso”, nos despertamos al otro día cansadísimos y nos preguntamos por qué.
Diversos estudios han demostrado que el uso prolongado de pantallas pequeñas antes de dormir puede causar cansancio en los párpados, sequedad ocular y dolores de cabeza, síntomas que en su conjunto se conocen como síndrome de fatiga visual. Si este problema se vuelve constante, puede afectar notoriamente nuestra salud.
Esta afección causa picazón, lagrimeo, ojos secos y rojos. Estos síntomas son comunes en quienes pasan tiempo prolongado frente a la computadora o dispositivos electrónicos, incluyendo tablets y celulares.
.
Dificultades de concentración
El síndrome de fatiga visual afectará el rendimiento académico y laboral, disminuyendo la productividad y la calidad del trabajo. Es de esperarse que esto produzca un poco de ansiedad y estrés, así como la sensación de cansancio y de querer dormir siestas durante el día.
.
La luz azul y la melatonina
La pantalla brillante de los dispositivos digitales emite una luz azul que puede interferir con la producción de melatonina, la hormona responsable del sueño. Exponerse a esta luz en los minutos previos al sueño puede dificultar que nuestro cuerpo entre en un estado de relajación propicio para el descanso.
Los efectos además son observables en los patrones de sueño que se ven interrumpidos y por lo tanto, la calidad de sueño es reducida. Las notificaciones, la tentación de revisar las redes sociales y el consumo de contenido estimulante pueden contribuir a noches inquietas y despertares frecuentes.
En resumen, te recomendamos dejar las pantallas un rato antes de ir a dormir.
.
En el próximo post, te vamos a contar algunas recomendaciones para evitar la fatiga ocular digital.
.
¡Cuidá tu salud visual con Lëns! ✅
.
.
Nada en esta publicación de blog debe interpretarse como un consejo médico, ni pretende reemplazar las recomendaciones de un profesional médico. Si tenes preguntas específicas, consulta a tu profesional de la salud visual.