Poca iluminación, ¿afecta a tu vista?

.
La iluminación es un factor clave para una buena salud ocular, y muchas veces lo damos por sentado. En la mayoría de las actividades que hacemos a diario, como trabajar en la PC, leer, cocinar o simplemente mirar la tele, necesitamos una iluminación adecuada.
Es importante tener en cuenta que la luz es un elemento vital para la salud de nuestros ojos.
En este post, hablaremos sobre la importancia de la iluminación adecuada, los efectos que puede causar si no controlamos este aspecto y cómo podemos mejorarla para proteger nuestra salud ocular.
Hay que tener en cuenta que la iluminación adecuada varía según la actividad que estemos realizando. Por ejemplo, la iluminación necesaria para leer es diferente a la que necesitamos para ver la televisión. Para leer, es esencial una iluminación directa que minimice los reflejos y las sombras, mientras que para ver la televisión, es preferible una iluminación más suave y difusa que reduzca el contraste y la fatiga visual.
Por eso, es esencial que prestes atención a la iluminación en todas las áreas donde realizás actividades que requieran atención visual.
.
Una mala iluminación puede tener efectos negativos a corto y largo plazo en nuestros ojos, como por ejemplo:
Fatiga ocular: Cuando hay una falta de luz adecuada, los músculos del ojo tienen que trabajar más para enfocar y procesar la información visual, lo que puede causar fatiga ocular. Esto se puede manifestar como dolor de cabeza, ojos secos, ardor o picazón en los ojos.
Estrés visual: Una iluminación inadecuada puede dificultar la lectura y la realización de tareas visuales, lo que puede causar tensión y estrés en los ojos. Esto puede llevar a dolores de cabeza y fatiga visual.
Problemas de enfoque: Una iluminación deficiente también puede dificultar la capacidad del ojo para enfocar objetos con claridad. Esto puede hacer que los objetos parezcan borrosos o difusos, lo que puede afectar la capacidad para realizar tareas visuales como leer o trabajar en la PC.
Deslumbramiento: Si la iluminación es demasiado brillante o mal distribuida, puede haber deslumbramiento en la pantalla o en los objetos que se están mirando. Esto puede dificultar la lectura y causar fatiga visual.
Reducción de la calidad visual: Una iluminación inadecuada puede disminuir la calidad de la visión general. Los colores pueden parecer apagados y la claridad de los objetos puede disminuir, lo que puede hacer que sea difícil distinguir detalles importantes.
.
¿Experimentaste alguno de estos síntomas últimamente?
Si es así, te dejamos a continuación algunos consejos para mejorar tu entorno:
-Utilizar una fuente de luz adecuada que complementen la luz de la sala, como por ejemplo: lámparas auxiliares, o de escritorio con luz ajustable.
-Evitar las sombras.
-Utilizar pantallas antirreflejantes.
-Al elegir una luz para nuestro hogar u oficina, es importante considerar la cantidad y la calidad de la luz.
(La intensidad de la luz debe ser suficiente para nuestras necesidades y la calidad de la luz debe ser adecuada para la tarea que realizamos. Por ejemplo, para leer o trabajar en un ordenador, es importante elegir una luz brillante y de calidad, mientras que para ver la televisión o relajarse, una luz más tenue y cálida es más adecuada.)
-Evitar el deslumbramiento en la medida de lo posible.
(La luz directa y brillante puede ser muy dañina para nuestros ojos y causar fatiga visual, dolor de cabeza y otros problemas. Por lo que es importante que evites la exposición directa a la luz del sol, uses cortinas o persianas para así controlar la cantidad de luz en tu habitación.)
-Es importante tomar descansos regulares para reducir la tensión en los ojos y ajustar el brillo y el contraste de las pantallas para minimizar la fatiga ocular.
.
¡Cuidá tu salud visual con Lëns! ✅
.
Si pese a estos consejos generales, sufrís molestias o sequedad ocular persistente, pedí un turno con un profesional de la salud para que evalúe tu caso particular.