¿Cómo leer mi receta oftalmológica?
.
Guía práctica para entender tus recetas
Si alguna vez recibiste una receta oftalmológica, probablemente te hayas encontrado con una serie de números y abreviaciones que, a simple vista, pueden resultar confusos. Comprender cómo leer tu receta oftalmológica es clave para asegurarte de que estás recibiendo los lentes o tratamiento adecuado. En esta guía, te explicamos qué significa cada parte de la receta y cómo interpretar los datos.
Principales componentes de la receta
Al leer tu receta oftalmológica, te vas a encontrar con varias abreviaturas y números que indican las características de la corrección que necesitás. Acá te explicamos los elementos más comunes:
OD y OI
· OD (Ojo Derecho): Hace referencia a tu ojo derecho.
· OI (Ojo Izquierdo): Hace referencia a tu ojo izquierdo.
Estos son los ojos a los que corresponden los valores que aparecen en la receta. Puede que en algunos casos también veas OU, que significa «ambos ojos».
Esfera (SPH): El valor de «Esfera» indica la potencia de la lente necesaria para corregir miopía o hipermetropía. Se mide en dioptrías (D) y puede tener un signo negativo (-) o positivo (+):
· Valores negativos (-): Indican miopía, es decir, dificultad para ver de lejos.
· Valores positivos (+): Indican hipermetropía, o dificultad para ver de cerca.
Cilindro (CYL): El cilindro mide el grado de astigmatismo, una condición en la que la córnea no tiene una forma perfectamente redonda. Este valor también se expresa en dioptrías y puede tener un signo negativo o positivo:
· Valores negativos (-): Corrigen astigmatismo miópico.
· Valores positivos (+): Corrigen astigmatismo hipermetrópico.
Eje (AXIS): El eje se refiere a la orientación del astigmatismo y se mide en grados, en un rango de 0 a 180. Este valor indica en qué dirección se debe alinear la corrección.
Adición (ADD): La adición es un valor presente en recetas para lentes bifocales o multifocales. Este número indica el aumento de potencia que se requiere para corregir la visión de cerca, además de la corrección para distancia.
Curva Base (BC): La curva base determina qué tipo de ajuste es necesario para que la lente coincida con la curvatura de tus ojos. Normalmente se muestra en milímetros, aunque algunas marcas utilizan curvas de base no numéricas como plana, media o fuerte.
Diámetro (DIA): El diámetro es el ancho de la lente en milímetros, aclara cómo de grande es la lente y cómo quedará en tu ojo. Una lente con el diámetro incorrecto puede dar lugar a molestias e irritación.
.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si mi receta no tiene cilindro ni eje?
Esto significa que no tenés astigmatismo o que tu grado de astigmatismo es tan bajo que no requiere corrección.
¿Cómo afecta el astigmatismo a mi visión?
El astigmatismo provoca visión borrosa o distorsionada debido a la forma irregular de la córnea. Esto se corrige con lentes que compensan esa irregularidad.
¿Son iguales las recetas de anteojos que las de lentes de contacto?
No siempre. Las recetas para lentes de contacto contienen información adicional, como la curvatura y el diámetro de la lente, que no están presentes en una receta para anteojos.
Importancia de una receta oftalmológica precisa: Tener una receta oftalmológica precisa es crucial para garantizar que tus lentes te proporcionen la corrección visual adecuada. Usar una receta incorrecta puede provocar fatiga visual, dolores de cabeza o problemas más serios a largo plazo.
Si notás algún cambio en tu visión, como dificultad para enfocar objetos o visión borrosa, es importante que acudas a un profesional para que te realice un examen de la vista y ajuste tu receta si es necesario. Desde Lëns te recomendamos hacerlo por lo menos 1 vez al año.
.
¡Cuidá tu salud visual con Lëns! ✅
.